
Profesor | Mariana Arancibia Heger |
Carrera | Obstetricia y Puericultura |
Asignatura | Programas de Postítulo |
Comprendiendo la necesidad de buscar metodologías que permitan acercar y acortar las distancias con sus estudiantes de postgrado, la académica Mariana Arancibia, Directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, comenzó a utilizar hace tres años el streaming.
El streaming consiste en transmitir archivos de audio o video en la red, sin que el usuario deba descargarlos, pudiendo ser dirigidos a una audiencia general o específica. Si la transmisión se hace en vivo se le llama live streaming.
De esta forma, el streaming se convierte en un canal de comunicación directo que al utilizarlo como herramienta de aprendizaje destaca por la interacción entre los estudiantes y el docente. La profesora Mariana Arancibia emplea este sistema con sus alumnos de Especialización en Neonatología y del Diploma en Ecografía Obstétrica: “me permite tener una relación directa con los estudiantes, ellos se conectan y dialogamos durante un par de horas sobre un tema que les señalo previamente, trabajamos compartiendo impresiones o desarrollando temas”.
Otra de las ventajas de los servicios de streaming es que incorporan ventanas de chat, lo que también permite interactuar con los
estudiantes y fomentar el aprendizaje colaborativo.
“Ocupamos el chat, ellos escriben sus consultas y yo les voy contestando. Lo interesante del streaming es que tú puedes hacer una clase y puedes puntear, devolverte, avanzar, reafirmar algún
contenido, o desmitifcar ciertos temas, e incluso construir imágenes”, destaca la Directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.
En este caso, la académica se reúne virtualmente con sus estudiantes una vez a la semana en horario vespertino, de 20 a 22 horas, para realizar su clase a través del streaming. Arancibia considera oportuno trabajar con grupos pequeños, de ahí que sólo lo implemente en postgrado, pues así la interacción es mayor dentro del grupo.
Sobre sus motivaciones para comenzar a emplear el streaming, la académica plantea que fue su interés por “buscar metodologías que permitan acercar y acortar las distancias, especialmente para el adulto que estudia muy interesado y muy motivado, pero que tiene poco tiempo porque trabaja. Además, el streaming es una herramienta muy fácil de implementar”, destaca Arancibia.
Asimismo, agrega que “algunos colegas se han ido sumando paulatinamente, otros se han resistido, pero como todos los cambios. Hay temor y a veces ven la herramienta virtual como muy distante o difícil. Creo que hay que ir evangelizando, pues hay que demostrarles y mostrarles la utilidad de la herramienta, y luego desmitificar la complejidad, para que puedan comprender la facilidad de hacerlo”, enfatiza la docente de Obstetricia y Puericultura.
A modo de ejemplo, plantea que en el pregrado y postgrado han implementado las pruebas online para facilitar el trabajo: “quizás toma mucho tiempo el construirlas, pero no toma nada de tiempo corregirlas, es mucho ahorro de tiempo cuando tienes cursos muy numerosos”, indica Mariana Arancibia.