
Las académicas Paulina Hurtado, Pamela Lobos, Paola Puebla y Sandra Rodríguez de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, adjudicaron nuevos equipamientos tecnológicos, a través del CD UVA 1315 “Los Estudiantes Primero” y su convocatoria “Proyectos de innovación en el aula”, gracias a los cuales se adquirió nueva tecnología para su escuela, que abarca desde tecleras, notebooks, cámaras, pantallas y tablets.
Si bien cada uno de los 4 proyectos tiene su propio objetivo, asignaturas en las que participa y estudiantes diferenciados que impacta, la oportunidad de contar con 4 proyectos en una misma escuela, motivó a los equipos docentes a establecer puntos de encuentro que propicien su integración, lo que sumado a un contexto emergente de movilizaciones estudiantiles durante el primer semestre 2016, y basándose en la experiencia previa realizada por la escuela de Kinesiología (“Videotutoriales: Acercando la teoría a los procedimientos clínicos”), las docentes responsables de los proyectos, decidieron realizar en conjunto un completo set de videos didácticos representativos de puntos críticos del completo “Manual de procedimientos de Enfermería” que los estudiantes van conociendo y aprendiendo durante toda su carrera.
Se realizaron algunas cápsulas cortas de procedimientos específicos, como la punción venosa y el lavado de manos, además de la simulación completa del examen mental y los exámenes físicos y segmentarios, entre otros.
Los tutoriales también se complementaron con video presentaciones realizadas por docentes, quienes explican por ejemplo, las partes del formulario de atención primaria, las divisiones del abdomen o el trabajo en equipo, etc.
Fueron 3 semanas de intenso trabajo de grabaciones, que resultaron en más de 20 videos, que representan hoy un muy valorado material de estudio para la Escuela de Enfermería (casa central y campus San Felipe) y Facultad de Medicina en general. Este material se encuentra en fase de distribución a través del canal de Youtube oficial de la escuela, en el que se complementan con subtítulos y anotaciones.
La actividad, además de las profesoras que adjudicaron los proyectos, motivó la participación de un amplio grupo de profesoras, quienes en forma muy comprometida se sumaron al trabajo y participaron de las grabaciones, ellas fueron: Carolina Ruiz-Tagle, Paola González, Cibeles González, Marcela Morella, Paulina Gundelach, María Inés Johnson y Hector Vargas.
Con este material específico y transversal desarrollado, cada profesora, ha encausado el uso didáctico de la tecnología adquirida en su proyecto particular con el fin de utilizar de diversas maneras el mismo recurso audiovisual.
Paulina Hurtado, adjudicó un set de 70 tecleras (sistema de respuesta de audiencia) para potenciar la participación de los estudiantes de manera más motivada y participativa, con las que puede intercalar preguntas abiertas mientras se discuten los videos de los procedimientos grabados, fomentando con esto que los estudiantes reciban la mayor cantidad de elementos que los ayuden a comprenderlos. El uso de esta tecnología, permite recibir retroalimentación inmediata de la comprensión de contenidos, lo que facilita re-enfocar la clase mientras avanza además de que genera un ambiente más lúdico para las estudiantes.
Pamela Lobos, adjudicó la compra de equipos para videoconferencias para favorecer la inserción de los estudiantes en la vida universitaria, estimulando la autorregulación desde primer año de la carrera de manera colaborativa, respondiendo a las exigencias académicas basados en la autogestión del aprendizaje. El uso de esta tecnología permitirá realizar las actividades comprometidas en el sylabus durante el tiempo presencial, a través de un trabajo colectivo de tutorías virtuales utilizando los videos tutoriales de procedimientos o aplicaciones como google, skype u otras optimizando los recursos docentes en la metodología de estudios de caso, por ejemplo.
Paola Puebla, adjudicó la compra de equipos para la grabación y edición de recursos audiovisuales para fortalecer el aprendizaje del estudiante durante el desarrollo del Debriefing o retroalimentación de los escenarios de Simulación Clínica. Durante el debriefing se utilizaran los videos filmados del escenario de simulación clínica y analizarán aquellos tópicos que sean necesarios de aclarar, reforzar o modificar. Y es en este reforzamiento donde se utilizaran los videos tutoriales de procedimientos elaborados por el cuerpo académico del departamento de enfermería del adulto y adulto mayor, con la posibilidad de ir paulatinamente agregando nuevos gracias a la tecnología adquirida.
Sandra Rodriguez, adjudicó la compra de tablets para favorecer un aprendizaje activo, participativo y autónomo, a través del uso de tablets como herramientas tecnológicas fortaleciendo una enseñanza eficaz. Así los estudiantes, divididos en grupos, tendrán la oportunidad, por ejemplo, de encontrar errores o elaborar una visión crítica de los videos tutoriales de procedimientos ya elaborados por el cuerpo académico como a su vez, aprenderán la técnica de la video presentación, para grabar sus propios videos y compartirlos con sus compañeros, viendo los ejemplos realizados en los videos por sus propias docentes.